Evolución
del Micro Crontrolador
A medida
que fue transcurriendo el tiempo los microcontroladores fueron tomando
mayor relevancia en el ámbito de la electrónica y
la computación, esto debido a los grandes resultados que se obtienen
al integrarlos a los distintos circuitos eléctricos tomando muchas
veces el control completo de un sistema y también a la
gran evolución que tuvieron durante en transcurso del tiempo en
cuanto a su arquitectura y funcionamiento, continuación les
presentamos una pequeña lista de la evolución de los microcontroladores.
Empezamos nuestra lista con:
8048 (Intel - 1976):

El
primer microcontrolador. Antiguo y un poco obsoleto (para los estándares de hoy
en día), es aún muy popular debido a su bajo precio, disponibilidad y un enorme
rango de herramientas de desarrollo. Tiene arquitectura de Harvard modificada
con programa ROM en chip con una memoria RAM de 64 a 256 bytes adicionales en
el chip. La entrada salida tiene su propio espacio de memoria.
8051 (Intel y otros - 1980):
§
Segunda generación de microcontroladores Intel,
ha marcado muchas de las características actuales.Tiene un
diseño un poco raro, pero es muy potente y sencillo de programar (una vez que
se conoce). Su arquitectura es Hardvard Modificada con espacio de direcciones
separadas para memoria de programa y memoria de datos.
§
El 8051 puede direccionar hasta 64k de memoria
de datos externa, y solo puede acceder a ella mediante direccionamiento
indirecto. 80c196 (MCS-96)
§
La tercera generación de microcontroladores
Intel, el 80C196 es un procesador de 16 bits. Originalmente fabricado en
tecnología NMOS (8096), ahora está disponible principalmente en CMOS. Intel
Corp. Ha introducido recientemente una versión del doble de velocidad (50 MHz)
del 80C196. Sus características son:
- Multiplicador y divisor hardware, 6 modos de direccionamiento. Alta velocidad de E/S.
- Conversor A/D.
- Canal de comunicaciones Serie.
- Hasta 40 puertos de E/S.
- 8 Controladores de interrupción programables.
80186,80188 (Intel- 1982):
Estos
chips son, fundamentalmente, la versión en microcontrolador del 8086 y del 8088
(del famoso IBM PC).
El chip tiene:
2
Canales de DMA (acceso directo a memoria)
2
Contadores/temporizadores.
Controlador
de interrupción programable.
Refresco
de RAM dinámica.
Una
de las mayores ventajas de estos dispositivos es que se pueden utilizar
herramientas de desarrollo estándar para PC (Compiladores, ensambladores,
etc.). 80386 EX Intel
El 80386 EX (1994):

es por
supuesto un 386 vestido de microcontrolador, dentro del chip existen:
- Entrada/Salida serie.
- Manejo de la alimentación del chip.
- DMA (Acceso directo a memoria)
- Contadores/Temporizadores.
- Circuito de refresco para memoria DRAM.
- Una de las mayores ventajas de estos dispositivos es que se pueden utilizar herramientas de desarrollo estándar para PC (Compiladores, ensambladores, etc.).
65C02/W65C816S/W65C134S WDC (Western
Design Center):
El Western Design Center Inc. es el dueño
original y diseñador del microcontrolador 65C02 de 8-bit que se usó en el Apple
original.
Para
el ordenador Commodore y el Atari WDC desarrollo el microprocesador 65C816 de
16 bits.
§
El W65C816S es un microcontrolador con un
65C02 dentro.
§
El W65C134S es un microcontrolador hecho
con un 65C816.
68HC05 (Motorola):

Está
basado en el antiguo 6800, tiene arquitectura Von-Neuman donde las
instrucciones, datos, entrada/salida y temporizadores ocupan un mismo espacio
de memoria.
El
puntero de pila tiene un ancho de palabra de 5 bits, lo que limita la pila a 32
posiciones, algunos modelos incluyen:
- Conversor A/D.
- Sintetizador PLL.
- E/S serie.
68HC11 (Motorola y Toshiba):

El
popular 68HC11 es un poderoso microcontrolador de Motorola de 8 bits con las
siguientes características:
§
Direcciones de 16 bits.
§
Juego de instrucciones similar a la familia
68xx. (6801, 6805, 6809)
§
Tiene un único espacio de memoria principal
donde están las instrucciones, datos, E/S, y temporizadores.
PIC (MicroChip):

Aunque el éxito de los microcontroladores
PIC es reciente, su introducción en el mercado se realizó hace 20 años.
Los
microcontroladores PIC fueron los primeros microcontroladores RISC, RISC
generalmente implica que la simplicidad de diseño permite añadir más
características a bajo precio y la línea PIC no es una excepción.
Aunque
tiene pocas instrucciones (33 instrucciones el 16C5X mientras que el Intel 8048
tiene más de 90), la línea PIC tiene las características siguientes:
Buses de instrucciones y datos separados
(arquitectura Harvard) lo que permite el acceso simultáneo a las instrucciones
y a los datos, y el solapamiento de algunas operaciones para incrementar las
prestaciones de proceso.
Los
microcontroladores PIC están ganando popularidad debido a su bajo costo,
pequeño tamaño y a su bajo consumo pueden ser usados en áreas en las que antes
se pensaba que eran inapropiados.
COP400 Familia:

La familia C0P400 es un microcontrolador de
4 bit P2CMOS que ofrece desde 512 hasta 2K de ROM y desde 32×4 hasta 160×4 de
memoria RAM.
Lejos
de la vieja tecnología, los microcontroladores de 4 bits tienen un importante
mercado y tienen más aplicaciones que nunca.
Estos
dispositivos son muy versátiles, hay más de 60 diferentes.
COP800 Familia (National
Semiconductor):

La
familia COP800 Basic es un microcontrolador de 8 bits totalmente estático,
fabricado usando puertas “double metal silicon” de tecnología microCMOS.
Este microcontrolador de bajo costo
contiene:
- Temporizadores. Lógica de Interrupción.
- Memoria ROM. Memoria RAM. Entrada/Salida
- Memoria de E/S mapeada. Entrada/Salida serie Microwire.
- UART Muchos temporizadores/Contadores de 16 bits.
- Interrupciones vectorizadas.Comparador.
- Temporizador WATCHDOG. Monitor de reloj.
- Conversor A/D de 8 canales. Protección Brownout.
https://sites.google.com/site/ilimcortezjesusantonio/2-marco-historico/2-2-segunda-fase-microcontroladores
https://microcontroladoressesv.wordpres.com/evolucion-del-microcontrolador/
0 comentarios:
Publicar un comentario