Aunque inicialmente todos los microcontroladores adoptaron la arquitectura clásica de von Neumann, en el momento presente se impone la arquitectura Harvard. La arquitectura de von Neumann se caracteriza por disponer de una sola memoria principal donde se almacenan datos e instrucciones de forma indistinta. A dicha memoria se accede a través de un sistema de buses único (direcciones, datos y control). La arquitectura Harvard dispone de dos memorias independientes, una que contiene sólo instrucciones y otra, sólo datos. La repercusión más importante del empleo de la arquitectura Harvard en los microcontroladores PIC se manifiesta en la organización de la memoria del sistema. La memoria de programa es independiente de la de los datos, teniendo tamaños y longitudes de palabra diferentes.
En los PIC16C5X el formato de todas las instrucciones es de 12 bits y, en consecuencia, la longitud de las palabras de la memoria de programa también. Este tamaño permite codificar en una palabra el código OP de la instrucción junto al operando o su dirección. Para adaptarse a las necesidades de las aplicaciones del usuario hay modelos de la gama baja con 512 posiciones para la memoria de instrucciones y otros que tienen 1 k y 2 k posiciones de 12 bits.
El tamaño de los buses que direccionan la memoria de datos y la de programa son diferentes. Lo mismo pasa con el bus que transfiere las instrucciones y el que lo hace con los datos. La total independencia entre los accesos a las dos memorias permite realizar accesos simultáneos. La memoria de programa siempre está direccionada desde el Contador de Programa (PC), mientras que la memoria de datos pueda direccionarse directamente desde parte del código OP de la instrucción o indirectamente a través de un registro denominado FSR (Registro de Selección del Banco). Un microcontrolador posee todos los componentes de un computador, pero con unas características fijas que no pueden alterarse.
- ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY Honolulu,Hawai - Despradel Novas Peña - Microcontroladores-
0 comentarios:
Publicar un comentario